ESTANCIAS TURÍSTICAS DE LA PAMPA
  Turismo Rural, una forma de vacacionar, diferente.
 


La oferta pampeana se caracteriza por el alojamiento en el casco principal de la Estancia, las actividades complementarias asociadas a las costumbres y tradiciones del lugar, los servicios personalizados brindados por sus propios dueños y la disponibilidad en todas las épocas del año. Cuenta con una capacidad de alojamiento por Estancia que varía entre 6 y 20 personas.


 

Las tradicionales casas de campo, presentan amplios y confortables ambientes, organizados comúnmente por la espaciosa cocina, un gran comedor, habitaciones con baño privado o compartido, salas de estar, biblioteca o rincón de lectura, sala de juego, piscina y quincho.
En invierno, aunque los ambientes gozan de calefacción, es tradición encender la leñera y disfrutar la lectura de un buen libro o mirar por entre los ventanales, la magnificencia de las noches estrelladas o los espectáculos incomparables de los amaneceres y atardeceres pampeanos.
Las Estancias conforman extensiones de campo entre 1.000 y 20.000 has. en producción agrícola ganadera, que se encuentran cercanos a los pueblos y en donde generalmente se realizan las compras para las previsiones de la estadía.
Cada estancia tiene su particularidad que la diferencia de las demás, tanto por el entorno del paisaje en el que están situadas, el carácter de la explotación productiva del campo, como por las actividades complementarias que ofrecen.
Para los turistas, el espacio rural se convierte en espacio recreativo y de descanso que los satisface plenamente. Vuelven nuevamente o las recomiendan a sus amigos. Los adultos encuentran placer por la vida en libertad, respirar aire puro, convivir con la naturaleza, escuchar el silencio, ver el cielo en toda la amplitud del horizonte o despertar con el canto de los pájaros. Para sus hijos, un sitio ideal para que correteen y jueguen libremente y sin sobresaltos.


Son atracciones, montar a caballo, aprender a cabalgar, realizar caminatas e internarse en el bosque y observar pájaros, descubrir la fauna, salir de pic-nic, realizar una excursión a otros sitios turísticos o bien quedarse en la Estancia y disfrutar de las tareas del campo. Arrear el ganado, ver una pialada, una yerra, la doma racional de caballos pura sangre, recorrer las instalaciones, andar en bicicleta, en carruaje de tiro, armarse en una partida de juegos de mesa, cuentan en la variada oferta recreativa.

Hay para todos los gustos y preferencias, cultura, historia, artesanías, destrezas criollas, el deporte de caza.
La caza deportiva del ciervo colorado, jabalí, puma o de plumas, son atractivos muy particulares de La Pampa que atraen a españoles, alemanes, franceses, austríacos, suizos y americanos del Norte, México y Brasil. Estas prácticas están reglamentadas por normas de conservación de la fauna silvestre que determinan anualmente las temporadas de caza, especies permitidas, cupos y vedas.
Pero lo más significativo para los turistas es el grado de cordialidad y de amistad que se establece entre ellos y los dueños de casa. Son gente de campo, sencilla y laboriosa que ponen pasión a la tierra para verla producir en semillas y ganado.
Sienten placer por mostrar lo que hacen y compartir con sus huéspedes, sus experiencias, la historia de su pueblo, las tradiciones, las artesanías, el modo de vida del hombre del interior, sus costumbres.

Todos agregan al turismo de campo, los peones con la familia, dispuestos a colaborar; los dueños de casa, arbitrando los detalles para una atención sumamente personalizada, poniendo la mano en la cocina de elaboración artesanal, con la materia prima que el campo les da o ayudando a escoger el programa de actividades para el día siguiente; una visita al tambo vecino o a una fábrica de lácteos o de chacinados, una excursión a la Ciudad Capital, Santa Rosa, con la posibilidad de practicar golf, visitar museos o las salas de exposiciones culturales, ir al casino o de compras.
Para vacacionar en las Estancias de La Pampa es necesario prever reservas. La comercialización se realiza en forma directa entre el turista y los dueños de los establecimientos.
A la Capital de La Pampa, Santa Rosa, se llega desde Buenos Aires, con vuelos directos de tan sólo una hora o tomando entre otros, el servicio de ómnibus para ejecutivos (con cama), con salidas diarias desde la terminal de Retiro. El viaje lleva ocho horas, contando la salida por la noche y la llegada en las primeras horas de la mañana. Generalmente, el transfer desde el Aeropuerto o desde la Terminal de Omnibus de Santa Rosa, hasta y desde la Estancia, está a cargo de los dueños de las Estancias que se movilizan con transporte propio.

Destinos>>

Inicio | Destinos | Propuestas | Ubicación| Consultas | Text in English

Copyright © 2003-2023, TURISMO RURAL
www.lapampaestancias.com.ar - Todos los derechos reservados.

Ir a la página de inicio Las estancias Actividades, Atractivos y Propuestas Cómo llegar, Mapa de ubicación Contáctenos Text in english